Menú Principal

Teniendo como punto de referencia la adopción y ratificación del Convenio 189 de la OIT, hacemos un esbozo de la situación laboral y gremial de las empleadas domésticas en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. 

La fuente de información sobre la ratificación del convenio es el Sistema de Información de los Estándares Internacionales de Trabajo de la OIT.

1. Argentina

2. Bolivia

  • Ratificó el Convenio el 15 de abril de 2013 (fue el tercer país de la región en hacerlo).
  • Ley 2450 para ratificar Convenio.
  • Organización sindical de 1999: Federación nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia - Fenatrahob.
  • 137.000 trabajadoras del hogar.
  • 1993: Primer Congreso Nacional de las Trabajadoras del Hogar.
  • Proceso de ratificación C. 189 Bolivia. Video.

3. Brasil

4. Canadá

  • No ha ratificado el Convenio

5. Chile

  • Ratificó el convenio el 10 de junio de 2015 y está en vigor. 
  • Cuenta con la ley 20786 con la que modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores de casa particular, y prohíbe la exigencia de uniforme en lugares públicos.
  • En este documento se encuentra todo lo relacionado con la regulación del trabajo doméstico en este país.
  • Según las cifras oficiales, en este país existen 290 mil trabajadoras de casa particular, que representan más del 9 % del trabajo femenino. 

6. Colombia

7. Costa Rica

8. Cuba

  • No ha ratificado el Convenio

9.  República Dominicana

  • Ratificó el Convenio el 15 de mayo de 2015 y está en vigor.
  • Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora, Cimtra.
  • Con la Resolución CNS - 11 - 2022 establece el salario mínimo en el trabajo doméstico
  • Se creó plan piloto de regulación del trabajo doméstico y se creó comisión especial para verificar la situación de los trabajadores domésticos.
  • Con la resolución 14-2022 se da la adopción y armonización de medidas al mejoramiento del cumplimiento del Convenio 189. Sin embargo, el Tribunal Constitucional la declaró como no conforme.
  • Resoluciones sobre Trabajo Doméstico expedidas por el Gobierno.

10. Ecuador

  • Ratificó el Convenio el 18 de diciembre de 2013 y está en vigor.
  • Existen unas 300.000 personas empleadas domésticas. 2 de cada 5 no son remuneradas adecuadamente.
  • En este documento se encuentra un panorama del país en torno al trabajo doméstico.

11. El Salvador

12. Estados Unidos

  • No ha ratificado el Convenio
  • "Según el censo de los Estados Unidos (2007), hay actualmente más de dos millones de personas dedicadas al servicio doméstico en el país y es probable que la cifra real sea significativamente mayor. Estos trabajadores, sometidos a un trabajo intenso, mal pagados y, hasta fecha reciente, aislados, ni siquiera tienen derecho a sindicarse y han de recurrir a la ayuda de las federaciones sindicales para la defensa de sus escasos derechos.... Según el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), destacada organización sindical, un 90% de los cuidadores a domicilio son mujeres y uno de cada cuatro es cabeza de familias con hijos.iii
  • Univisión, Nueva York, primer estado en defender derechos de las trabajadoras domésticas.
  • California, primer estado en reconocer horas extras a empleadas domésticas.
  • California es el primer estado en reconocer horas extras a las empleadas domésticas, y equiparar la legislación con el resto de los trabajadores.
  • Organización sindical: Sindicato Internacional de Empleados de Servicios – SEIU.
  • California: buscan más protecciones laborales para niñeras y empleados de limpieza (noticia de Telemundo)
  • La ley de las empleadas domésticas se aplicará en dos fases en Washington DC (noticia de El Tiempo Latino)
  • Ciudad de Nueva York ofrece programa de mediadores para trabajadoras domésticas (noticia de Univisón)

13. Granada

  • Ratificó el Convenio el 12 de noviembre de 2018 y entrará en vigor el 12 noviembre 2019.

14. Guatemala

15. Haití

  • No ha ratificado el Convenio

16.  Honduras

17. Jamaica

  • Ratificó el Convenio el 11 de octubre de 2016 y está en vigor. 

18. México

19. Nicaragua

  • Segundo país de la región en ratificar el Convenio, el 10 de enero de 2013. Está en vigor.
  • Organización sindical: Astrodomes

20. Panamá

  • Ratificó el Convenio el 2015 y está en vigor.  
  • Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Servicio Doméstico y Similares (Singretrads)
  • Son más de 90.000 personas dedicadas al trabajo doméstico.

21. Paraguay

  • Ratificó el Convenio el 7 de mayo de 2013 y está en vigor. 
  • Ley 4819/12
    Ley No. 6338 - que modifica el artículo 10 de la ley No. 5407/15
  • Ley N° 5407 de 2015. Establece disposiciones sobre el trabajo doméstico.
  • En julio de 2019, el Gobierno promulgó una ley que instaura el salario mínimo para empleadas/os domésticas/os. 
  • En este documento se recogen las principales normas sobre el trabajo doméstico

22. Perú

  • Ratificó el Convenio en 2018.
    En octubre de 2020 se promulgó la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar (ley 31047)
  • Más de 450.000 trabajadores de hogar. La mitad en Lima.
  • Ley para las trabajadoras del hogar N° 27986
  • Organización sindical Sintrahogarp tiene más de 30 años y más de 800 afiliadas.

23. Trinidad y Tobago

  • No ha ratificado el Convenio

24. Uruguay

25. República Bolivariana de Venezuela

  • No ha ratificado el Convenio

 

facebook2     Hablemos de Empleadas Domésticas

 

twitter 2023    @EmpleoEnElHogar

 

telefono2     57 + 3108450654.

 

e-mail2    trabajodomestico.colombia@gmail.com

logo